Mujeres Hemshin

Los hemshin: entre la identidad armenia y turca

Se calcula en 150 mil el número de hemshin presentes principalmente en Turquía y con pequeñas comunidades en Rusia, Georgia y Kyrgyzistán además de una diáspora en ciernes que ha llevado a hemshins a algunos países europeos e incluso a los Estados Unidos.  Los hemshin, una comunidad originalmente armenia/cristiana que experimentó un proceso de islamización pero que se resistió a asimilarse cultural y lingüísticamente a las comunidades musulmanas dominantes, presentan un caso de identidad colectiva que desafía los marcos de referencia occidentales sobre lo que constituye un grupo étnico y religioso en el Medio Oriente.

El estudio de este grupo minoritario es tan confuso que especialistas como Levon Khachikyan en su obra “Hemşin Gizemi: Hamşen Ermenileri Tarihinden Sayfalar» los califica como “un misterio”. Khachikyan se centra en las complejidades y desafíos que se tiene para definir de manera efectiva a este grupo étnico/religioso ubicado en las fronteras entre lo armenio y lo turco y entre lo musulmán y lo cristiano.

También denominados en algunas fuentes como hamshen, hemshinli, hamshentsi o hamshenahay, el pueblo hemshin ha sido prácticamente ignorado por la academia occidental junto a sus vecinos los lazi, otro grupo étnico nativo del Mar Negro, con los cuales comparte la región y con quienes han establecido complejos procesos de convivencia y coexistencia no exentos de episodios de violencia intercomunitaria.

Esa indiferencia académica ha ido cambiando paulatinamente pues a partir de la década de los noventa del siglo XX en Turquía se experimentó un nuevo interés por los “estudios étnicos” lo que permitió a la academia turca aproximarse a grupos étnicos y religiosos más allá de griegos, armenios y judíos, minorías oficiales del país, y ha llevado a una proliferación de investigaciones sobre los alevies, dönmeh, kurdos, circasianos, karaitas y los mismos hemshin.

Sonbahar

Sonbahar

Los hemshin gozaron de cierta visibilidad más allá de los ámbitos académicos con el estreno en 2008 de la película Sonbahar (otoño) del director turco Özcan Alper hablada en tres idiomas: el turco, el georgiano y el homshetsi armenio y filmada en tres locaciones, Hopa, ciudad de la provincia de Artvin de la costa turca del Mar Negro; un pequeño pueblo de la provincia de Riza también ubicada en la zona del Mar Negro llamado Çamlıhemşin y Kemalpaşa (antiguamente llamada Makriyali), población turca cercana a la frontera con Georgia en donde también hay población de origen armenio.

La película de Alper nos muestra la vida cotidiana de los hemshin en los márgenes de la historia y alejada de los principales centros urbanos. Protegidos y asilados por sus montañas, generó lo que Latife Akyüz en su libro “Ethnicity, Gender and the Border Economy. Living in the Turkey-Georgia Borderlands” define como un “vacío académico” sobre la vida armenia en la zona que, curiosamente, empezó a ser llenado por el repentino interés turístico en la zona hemshin al ser propicia para deportes de montaña. Así los hemshin aparecerían en guías turísticas sobre la región del Mar Negro incluso antes de que el interés académico sobre ellos existiera.  

Ese interés turístico y académico muy pronto llevó al surgimiento de ciertas preguntas centrales que aún siguen guiando el estudio y debate sobre este grupo: ¿Los hemshim tienen raíces étnicas armenias o turcas? Si la respuesta es que son armenios entonces ¿por qué son musulmanes? Si se apuesta por el origen turco entonces ¿por qué hablan un dialecto armenio? Otras interrogantes eran y son: ¿cómo y desde cuándo desarrollaron su identidad colectiva? ¿Cómo y desde dónde se asentaron en la zona que hoy consideran su homeland?

Mapa poblacional - Hemshin (turquesa) / Lazi (azul)

Mapa poblacional – Hemshin (turquesa) / Lazi (azul)

Hamshen, nombre con el cual el pueblo hemshin denomina a su tierra natal, se ubica en la región noreste de la actual Turquía, a unos 90 kilómetros de la frontera georgiana-turca. Los archivos históricos más confiables ubican la llegada de los hemshin a esa zona durante el siglo VIII con el asentamiento de grupos nómadas cristianos en esa zona controlada en ese entonces por el imperio bizantino y que huían de las conquistas árabo/musulmanas.

Ghevont, historiador del siglo IX, relata que el mismo emperador bizantino autorizó el asentamiento de estos grupos en la costa del Mar Negro durante los años 789 y 790 lo que marcaría la fundación de Hamshen y en la cual líderes como Shapouh Amatouni y su hijo Hamam jugarían un rol importante. 

Hamshen sería un principado armenio independiente por más de siete siglos. Los turcos otomanos conquistarían la zona en 1489 expulsando a Davit, último príncipe Hamshen, a la provincia de Sper y estableciendo un control férreo en una zona que resultaba neurálgica para el comercio y traslado de fuerzas militares otomanas.

Los hemshin, quienes se han dedicado a la ganadería y agricultura a lo largo de su historia, se asentaron en la zona de Hopa y Borçka en la provincia de Artvin muy cerca a los lazi, con quienes han mantenido una relación cordial y colaborativa, aunque se mantienen étnica y culturalmente diferenciados y, como se mencionaba anteriormente, ha habido episodios de violencia intercomunitaria. De acuerdo con archivos otomanos consultados por Simonian, Benninghaus y otros especialistas, la gran mayoría de los hemshin siguieron siendo cristianos hasta el año 1620 cuando se inició un polémico y largo proceso de islamización que duró hasta entrado el siglo XVIII.

Trabajadoras hemshin recogiendo hierbas de té

Trabajadoras hemshin recogiendo hierbas de té

Es interesante constatar que sería hasta el año 1700 cuando el proceso de islamización de los hemshin se tornaría violento provocando que varios de ellos, intentando preservar su identidad cristiana, escapara de su homeland para evadir la conversión forzada lo que los llevaría a asentarse en las costas del Mar Negro controladas en ese entonces por el Imperio Ruso lo que explica que para 1860 ya había presencia hemshin importante en Krasnodar y Abjasia.

Este proceso de islamización forzada fue descrito por el etnógrafo Sargis Haykuni en una serie de artículos titulados “Lost and Forgotten Armenians, Black River Dwellers” publicados en la revista Ararat durante 1895.  Los artículos de Haykuni siguen siendo una referencia obligada para aquellos interesados en este tema que busquen cuestionar el mito de la conversión pacífica y armoniosa del pueblo hemshin al islam que es sostenida por la academia oficialista turca, baste como ejemplo la utilización de los jenízaros para exterminar a la población cristiana de la zona lo que llevó a que muchos de ellos huyeran a las zonas controladas por la Rusia cristiana.

La opinión académica dominante, sostiene que desde esa época se desarrollaron dos subgrupos hemshin viviendo en la zona más oriental del Mar Negro.  Si bien ambas comunidades comparten un origen étnico común están diferenciados por idioma, cultura y territorio de asentamiento. En el mismo tenor, Hovann Simonian, profesor suizo de origen armenio del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad del Sur de California, editó en 2007 el libro “The Hemshin: History, Society and Identity in the Highlands of Northeast Turkey” el cual contiene varios artículos escritos por académicos especializados en la historia, idioma, economía, cultura e identidad hemshin y en donde se divide a los hemshin en dos subgrupos, los denominados “Bash hemshin” y los “Hopa hemshin”.  En los diferentes artículos se debate intensamente sobre el origen étnico de los hemshin pues mientras algunos especialistas se decantan por la teoría armenia otros sostienen el origen túrquico de este polémico y enigmático pueblo que abandonó el cristianismo y fue islamizado, pero resistiéndose a la asimilación cultural que pretendían imponerle sus conquistadores musulmanes.

Mientras que la historiografía nacionalista turca ha sostenido que los hemshin tienen un origen étnico turco derivado de las tribus túrquicas de Asia Central, teoría que pretenden imponer a otros grupos étnicos tanto de Asia como del Cáucaso y Medio Oriente, en realidad el tema es más complejo pues de manera quizá inconsciente los hemshin han desarrollado una identidad particular en la cual el ser musulmanes no les ha impedido de continuar celebrando rituales de origen cristiano o regirse por el calendario de la Iglesia Ortodoxa Armenia, aunque también es cierto que se ha detectado una tendencia en los hemshin de negar su origen armenio y considerarse descendientes de grupos túrquicos.

En este sentido, Cemil Aksu, en su artículo “The Hopa-Hemshin: Social and Political Life” muestra tres momentos históricos de “disociación” que han delineado la conciencia colectiva Hemshin y crearon una “identidad híbrida”: la partida del territorio de Armenia que limitó durante mucho tiempo los contactos entre los emigrantes y otras comunidades armenias; la islamización gestada en el periodo de las conquistas otomanas de la región del Mar Negro y la desconexión con el entorno resultado del particular proceso de asimilación religiosa y cultural (Islam y turquificación) implementado por el Imperio Otomano. 

A lo largo del periodo otomano y más allá de las redadas violentas esporádicas de los jenízaros, las autoridades imperiales permitieron la transmisión intergeneracional de la cultura, idioma y tradiciones hemshin. Esta situación comenzó a cambiar con la fundación de la República Turca cuando el gobierno central hizo obligatoria la enseñanza del turco como único idioma oficial del país e inició un largo y profundo proceso de “turquificación” que afectó a cristianos, judíos, kurdos, alevíes, por mencionar sólo a los grupos más afectados por este proceso. 

Vahagan Avedian, profesor de origen armenio de la Universidad de Lund, se pregunta ¿quién es armenio?, ¿qué define la identidad armenia contemporánea? La respuesta de Avedian apunta a que el cristianismo se ha fundido con la identidad nacional armenia (lo que no implica que los armenios sean más o menos religiosos que otras naciones hacia sus credos originales) debido a que la historia armenia ha estado condicionada por imperios y estados no cristianos sino musulmanes. La iglesia armenia, como institución, ha sido la guardiana, tesorera y transmisora de la lengua armenia, elemento central de la identidad armenia contemporánea y su renacimiento en la modernidad. 

Debido a lo anterior no es extraño que muchos académicos y especialistas apunten a que ser armenio implica ser cristiano (por lo menos nominalmente) sin embargo, el caso de los hemshin pone en cuestionamiento esta aseveración pues abre la posibilidad de pensar a un armenio-musulmán, identidad híbrida, usando el concepto ya mencionado de Cemil Aksu, que se muestra como paradójica como son en realidad todas las identidades nacionales del Medio Oriente y el Cáucaso. 

El legado del genocidio armenio solo enfatiza los sentimientos diagonales hacia el Islam y por qué se vuelve aún más difícil imaginar a un armenio musulmán. En cierto sentido, se considera en realidad como una paradoja en la cual el tema de los orígenes étnicos suele responder más a intereses políticos que académicos. 

Bennighaus, Hagop Hachikian y Erhan Gursel Ersoy en sus artículos incluidos en la compilación de Hovann Simonian ponen en la mesa de discusión la identidad y el origen étnico de los hemshin. Los tres concluyen que si bien hay una tendencia en Turquía a pensar y definir a los hemshin como un grupo de origen turco con características culturales armenias adquiridas gradualemente, hay suficiente evidencia (incluida la genética) que apunta a un origen armenio de los hemshin. Un ejemplo interesante que aportan en sus artículos es al término que los lazi, vecinos ancestrales de los hemshin, utilizan para referirse a los mismos. 

Los lazi han llamado históricamente “sumakhi” o “shumakhiti” a los hemshin. Estos conceptos están etimológicamente enraizados en el lenguaje georgiano, lengua cercana al idioma laz, que significa “armenio”.

El proyecto kemalista de creación de una identidad turca homogénea aún afecta la manera en la cual la República de Turquía percibe, clasifica y se relaciona con sus grupos minoritarios no turcos a los cuales ha tendido a asimilar a una narrativa turca. La negativa de incluir a los hemshin en el mundo armenio más allá de sus prácticas y creencias religiosas nos muestra las dificultades en el estudio de grupos étnico/religiosos muy pequeños y cómo han sobrevivido a las tendencias asimilacionistas y negacionistas de Estados etnocéntricos como lo es la Turquía moderna.